¿Qué es la homeopatía?
La homeopatía es una forma de tratamiento médico en el que se tiene en cuenta la totalidad de los síntomas que presenta el enfermo, que son la manifestación de la dolencia que padece, para la elección del medicamento que le ayudará a restaurar la salud.
Es una terapia holística, natural y fisiológica. Holística porque considera al paciente como un todo, no dividida en aparatos o sistemas orgánicos. Natural porque los medicamentos que utiliza se encuentran en la naturaleza, no son productos de síntesis química. Y fisiológica porque es el propio organismo el que restablece su normal funcionamiento de una manera natural, y a su ritmo.
La homeopatía se basa en el principio de la similitud enunciado por Hahnemann en 1796:“Simila similibus curentur”,“ Cúrese lo similar con lo similar”, y fue él el que denominó a esta terapia con el nombre de Homeopatía. Homeo- que proviene del griego Homoios y significa semejante, y –patía que proviene del griego Pathos y significa enfermedad.
La medicina que se hace mayoritariamente a día de hoy se basa en el principio contrario; trata al enfermo con medicamentos que producen efectos contrarios a los que padece. Para la inflamación usa antiinflamatorios, para la infección antibióticos, para el dolor antiálgicos, para la fiebre antipiréticos… A esta terapia se le ha dado el nombre de alopatía desde la perspectiva de la homeopatía. (Alo-, del griego alos y significa distinto).
La homeopatía trata al enfermo con la misma sustancia que experimentada en el hombre sano produce los mismos síntomas, una sustancia que en el hombre sano produce vómitos, se va a usar para tratar vómitos en un enfermo. Esto es el principio de similitud que hemos explicado antes.
